20 de abril de 2014

Autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN DEL CURSO:
- Lo aprendido: 6
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 6
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 6
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
- La reelaboración de los temas tratados: 5
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 5
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 4
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 3
- Mi implicación: 3
- Mi participación en clase: 6
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 10
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 9

Además de esta autoevaluación, me gustaría añadir una reflexión/opinión respecto a la asignatura. Es una asignatura que me atraía bastante, ya que me gustan y entiendo mucho sobre ordenadores y tecnología (de hecho el año pasado estuve cursando Ingeniería Informática, aunque al final acabé dejándola), pero me ha decepcionado mucho, me ha desilusionado, probablemente porque yo tenía falsas espectativas.

Esperaba una asignatura completamente enfocada a la práctica, en la que continuamente estuviéramos realizando actividades con distintas aplicaciones y programas, y, aunque en parte ha sido así, muchos de los posteos que hemos tenido que realizar no tenían nada de práctico y estaban enfocados a reflexionar y poner opiniones personales sobre ciertos aspectos. Y es algo que odio, porque se me da fatal, nunca me ha gustado tener que redactar mis reflexiones y opiniones, y de estas hemos tenido que hacer muchas. Además, tener que añadir a cada posteo el proceso de cómo lo hemos realizado, me parece innecesario y cansino, imagino que será para comprobar si hemos sabido hacer la actividad nosotros o nos la ha hecho un compañero, pero, al fin y al cabo, bastaría con decirle al compañero que haya hecho la actividad por tí que te diga los pasos, por eso creo que es innecesaria. Y sobre poner las posibles aplicaciones pedagógicas más de lo mismo, creo que es un incordio, al final acabas escribiendo palabras por escribirlas, para rellenar y cumplir con la obligación, por lo menos en mi caso (e imagino que en el de muchos).

Sinceramente, me ha aportado poco más que saber de nuevas aplicaciones como photopeach o smore, que es cierto que no conocía antes y pueden resultar muy útiles (además, decir que estas actividades las he hecho con todo el gusto del mundo porque eran prácticas); pero cosas como tener que comentar una frase en el foro de aforismos de la wiki o, sobre todo, el post de "no formal, aumentada, móvil" (que es de los que más rabia me ha dado, pues parece que estamos en la asignatura de lengua castellana, al final lo que estás haciendo es redactar y redactar, sin darle ninguna aplicación práctica, que es lo que yo esperaba), aportan más bien poco. Vuelvo a insistir en que no creo que sea problema vuestro (de los profesores), sino mío, por haberme creado falsas espectativas como ya he dicho antes.

En resumen, que más que disfrutar de la asignatura como esperaba, se me ha hecho muy cansina. Y por último añadir que esto no es ninguna crítica, es simplemente contaros mi opinión (que perfectamente puede estar equivocada) por si os puede servir de algo en el futuro.

19 de abril de 2014

Introducción

Este es el blog/portafolio de la asignatura TIC para la sociedad digital, mediante el cuál seremos evaluados con los distintos posteos que hemos tenido que ir haciendo sobre cada actividad propuesta en clase. Estas actividades están todas organizadas en el índice del blog.

Mi reflexión al respecto de la asignatura aparece reflejada en la entrada autoevaluación.

8 de abril de 2014

No formal, aumentada, móvil

  • Juego a distancia
El objetivo de este juego es evitar diferentes desastres naturales como terremotos, tsunamis o incendios forestales en unos escenarios creados mediante la construcción de distintas plataformas para su protección, y salvar el máximo número de vidas humanas posibles en el intento. Creo que es un juego altamente interesante, pues mediante el entretenimiento se está acercando y concienciando al niño respecto a los desastres naturales, haciéndoles ver que existen y que, en cierta medida, pueden evitarse.


  • Aprendizaje con nintendo y otros
Me ha parecido llamativo que se propongan las videoconsolas como método de aprendizaje en un aula, pues en los últimos años las consolas siempre han aparecido directamente enfrentadas a la enseñanza, y siendo acusadas de ser las principales culpables del fracaso escolar. Creo que puede llegar a ser muy interesante para el desarrollo de ciertas aptitudes como puedan ser la agilidad mental, la coherencia, la capacidad de estrategia, la lógica, etc., y además siendo muy del gusto de los niños, aprendiendo mediante la diversión.


26 de marzo de 2014

Valorando los recursos

  • JClic
JClic es una empaquetadora multimedia que contiene diversos programas o aplicaciones que incluyen actividades interactivas destinadas a la enseñanza, como pueden ser sopas de letras, rompecabezas, diferentes ejercicios de texto, etc.

Está programado en Java y es software libre, es decir, es un proyecto abierto a todo aquel que quiera participar en él.

  • Agrega
 El proyecto "Agrega 2" es una plataforma multimedia (implantada a nivel autonómico) que aloja miles de recursos educativos. Estos recursos están a disposición tanto de profesores como de alumnos y, al igual que ocurre con JClic, si se tienen los suficientes conocimientos cualquiera puede colaborar para confeccionar nuevo material.


Considero ambos recursos como imprescindibles en la educación primaria, pues contienen un gran número de distintas actividades y materiales educativos, y lo mejor de todo es que pueden ser usados por cualquier niño en su casa, ya que son sencillos de utilizar y muy accesibles.