5 de marzo de 2014

El juego en el patio

Esta semana asistimos a un seminario en el salón de actos en el que trataron el tema del juego en el patio de los colegios.

De alguna manera, lo que se hizo es criticar el "mal uso" de este, diciendo que es un espacio reservado en su mayoría para la práctica del fútbol o del deporte en general, con pocas zonas destinadas a la realización de otras actividades como pueda ser un arenero. Además, también se criticó que los profesores se dedicaran únicamente a vigilar que no hubiera peleas y que todo estuviera en orden, y que no se dedicaran a proponer juegos y cosas por el estilo.

Sinceramente, no estoy nada de acuerdo con esta charla. De toda la vida el patio es el sitio en el que los niños nos olvidábamos de los profesores, lo último que queríamos es que vinieran a decirnos cómo y a qué jugar. Lo que queríamos era perderlos de vista y jugar a lo que más nos apeteciera con nuestros amigos, sin que hubiera ningún adulto diciendote qué puedes o no hacer. Respecto a criticar que el espacio del patio esté destinado en su mayoría a la actividad deportiva, como campos de fútbol o baloncesto, me parece ya lo último. Luego estos mismos serán los que se quejan de que vivimos en una sociedad sedentaria.

Lo más normal del mundo es que los niños nos dediquemos a hacer el bestia, a jugar al fútbol, al baloncesto, a correr, a desfogarnos... y las niñas pues a la que le guste jugará con los niños al fútbol, y a la que no pues jugará con sus amigas a saltar a la comba, al pilla-pilla, o a lo que les apetezca. Criticar esto y proponer para ello "jueguecitos" con las manos, de imitar al compañero, y tonterías así, me parece de broma.

Y todo con la excusa de promover la creatividad. Si se supone que el patio es el espacio para el juego y la diversión, y lo que estan haciendo es criticar que los niños jueguen a su aire (se diviertan) para promover juegos creativos que, en mi caso, e imagino que en el de muchos niños, no servirían para divertirme, ¿no se están contradiciendo? Porque a mi si, cuando tenía 7-8 años, me viene un profesor y me dice que deje de jugar al fútbol para jugar a imitar los movimientos de un compañero, perdón por la expresión, me descojono de él.

En resumen, mi opinión respecto al patio es que hay que dejar a los niños jugar a su aire, siempre dentro de unas normas. Quedan muy bonitas todas esas cosas que han dicho en la charla pero, para mi, son tonterías. El que quiera jugar al fútbol que juegue al fútbol, y que no le venga un profesor a decir que no juegue al fútbol, que no está desarrollando su creatividad. Pues no era creativo yo ni nada jugando al fútbol, por favor.